
Fecha de Inicio
Inicia 22 de marzo de 2025
Horarios
9.00 a 13.00 hs
Sesiones
10 (diez) sesiones
40 (cuarenta) horas
Modalidad:
Teóricos virtuales en vivo y 3 prácticas clínicas presenciales
Dirigido a:
Odontólogos que quieran iniciarse en la especialidad
Requisitos de aprobación:
Presentar monografias y asistir a las practicas clinicas
Asistencia exigida:
100%
CUPOS LIMITADOS
.ESQUEMA DE LA ACTIVIDAD
- Sábado 22 de Marzo (1/10) Virtual
- Sábado 5 de Abril (2/10) Virtual
- Sábado 10 de Mayo (3/10) Clínica
- Sábado 14 de Junio (4/10) Virtual
- Sábado 5 deJulio (5/10) Virtual
- Sábado 2 de agosto (6/10) Clínica
- Sábado 6 de septiembre (7/10) Virtual
- Sábado 4 de octubre (8/10) Virtual
- Sábado 8 de noviembre (9/10) Virtual
- Sábado 6 de Diciembre (10/10) Clínica
- Diagnosticar, tratar y evaluar la problemática de la salud bucodental en personas con discapacidad de todo rango etario. Propósitos: Presentar el marco teórico de la Discapacidad en relación con la Odontología, interactuando de forma virtual.
- Despertar el interés del Odontólogo generalista en la problemática bucodental de personas con discapacidades.
- Desarrollar propuestas terapéuticas según las necesidades de cada paciente, mediante el Plan de Tratamiento integral personalizado. Fomentar el interés del trabajo multidiscplinario con otros profesionales del Equipo Médico de Salud.
- Proveer a los cursantes de un espacio/foro de consulta y debate sobre casos clínicos de sus consultorios.
MÓDULO 1: de 9hs a 13hs Teórico Virtual
Introducción a la odontología y discapacidad. Nuevos paradigmas. Clasificación internacional de funcionamiento discapacidad y salud. Objetivos del C.I.F. Odontología vs discapacidad. Prevalencia de afecciones bucales. Factores influyentes en el desarrollo de enfermedades bucales. Maneras de minimizar enfermedad. Obstáculos del abordaje. Medidas preventivas más utilizadas. Materiales mas utilizados. Conclusiones. Publicaciones científicas. Workshop de Materiales Dentales mas utilizados en Odontodiscapacidad.
MÓDULO 2: de 9hs a 13hs Teórico Virtual
La caries en el paciente con diagnostico medico de base. Diagnóstico y plan de tratamiento integral e individualizado. Objetivos específicos a conseguir en el tratamiento. Factores influyentes en el desarrollo de caries en una persona con discapacidad. Características fundamentales de los pacientes con discapacidad. Equipo medico de salud. Medicación en el paciente de alto riesgo.. Revisión de las publicaciones científicas.
MÓDULO 3: de 9hs a 13hs Clínica Presencial
MÓDULO 4: de 9hs a 13hs Teórico Virtual
Generalidades de Pacientes con alteraciones del Sistema Nervioso Central: Parálisis Cerebral. Maloclusiones y parafunciones orales prevalentes en pacientes con discapacidades. Método Bobath. Método Castillo Morales. Recursos terapéuticos. Situaciones clínicas de abordaje y Aparatología Funcional. Placas Activas. Recursos Tecnológicos: Scanner intraoral – Láser Dental. Disertante Invitada: Dra Saizar Agustina (Docente UBA-BsAs).
MÓDULO 5: de 9hs a 13hs Teórico Virtual
Alteraciones sensoriales: Visuales y Auditivas – Consideraciones a tener en cuenta -Tipos e implicancias-causas-
MÓDULO 6: de 9sh a 13hs Clínica Presencial.
MÓDULO 7: de 9hs a 13hs Teórico Virtual.
Generalidades de pacientes con disturbios de la conducta parte 1: Definición-Historia-
MÓDULO 8: Sábado 4 de Octubre 2025 de 9hs a 13hs Teórico Virtual Pacientes con Disturbios de la Conducta Parte 2: Condición del Espectro Autista – Historia y Evolución – Nuevos Paradigmas – Terminología actual – Clasificación – Incidencia y Factores de Riesgo -Generalidades y Manifestaciones Clínicas – Diagnósticos Diferenciales – Planificación de Tratamiento – Abordajes – Casos Clínicos – Conclusiones.
MÓDULO 9: de 9hs a 13hs Teórico Virtual.
Atención a pacientes de Alto riesgo Médico: Grupo de Enfermedades Neuromusculares: E.L.A-Distrofia Neuromuscular de Duchenne-Síndrome de Wolf Hirschhorn-Síndrome de West . Paciente Esquizofrénico y su farmacología asociada. Paciente oncológico. Protocolo de Atención frente a Enfermedades Raras: Abordajes. Conclusiones de Cierre.
MÓDULO 10: de 9 a 13hs Clínica Presencial.