Capacitacion iniciada

Rehabilitación implanto-protésica – Nivel Inicial

Posgrado en Implantología

DICTANTES:

Dr. Esp. Ignacio Armanino

Od. Manuel Picasso

Ver curriculum

Fecha de Inicio

Inicia 19 de junio de 2025

Horarios

8.30 a 18.00 hs

Sesiones

9 (nueve) sesiones

90 (noventa) horas


Fechas:

Inicia jueves 19 de junio (1/9) teórico y continúa 24 de julio (2/9) Clínica/teórico, 28 de agosto (3/9) Clínica/teórico, 18 de septiembre  (4/9) Clínica/teórico, 30 de octubre (5/9) Clínica/teórico (receso para integración de implantes).-

En 2026 retoma sesiones protésicas de rehabilitación a partir del mes de febrero (6/9) workshop/teórico,  marzo (7/9) Clínica/teórico , abril (8/9) Clínica/teórico y mayo (9/9) Clínica/teórico.

Modalidad:

Teórico /workshop y práctica clínica del cursante (presencial)

Condiciones del cursante:

Profesionales odontólogos con seguro de mala praxis

Requisitos de aprobación:

Aprobar examen clínico previo al desarrollo práctico del cursado quirúrgico – presentación del caso clínico

Asistencia exigida:

80%

.

CUPOS LIMITADOS

  • Lograr que el cursante alcance conocimientos teóricos y destrezas prácticas con fundamentos científicos de la Implantología, con la finalidad de tener al alcance todas las alternativas para la rehabilitación oral.
  • Conocer los límites y alcances de la rehabilitación implantológica. Diagnóstico, planificación y tratamiento – poder identificar riesgo y conocer la resolución de accidentes operatorios.

MÓDULO 1:
Historia y evolución de la implantología a través del tiempo.
Principios teóricos básicos sobre el tejido básico sobre el tejido óseo aplicados a la implantología. Oseintegración: definición, mecanismo y fases.
Fundamentos biológicos de la cicatrización ósea.
Variables quirúrgicas y protéticas que inciden en la misma.
Biomecánica: principios físicos aplicados a la clínica implantológica.
Anatomía implantológica. Características anatómicas del maxilar superior: seno maxilar, fosas nasales y rebordes alveolares.
Características anatomía del maxilar inferior conducto dentario inferior, agujero mentoniano y reborde alveolares Tipos y grados de reabsorción ósea.

MÓDULO 2 Preoperatoria:
Diagnóstico clínico y por imágenes.
Estudios preoperatorios: Análisis Clínicos, Riesgo quirúrgicos.
Selección y preparación del paciente, modelos de estudio, encerado diagnostico guías quirúrgicas de semi precisión, selección de implantes.
Principios quirúrgicos básicos, ambiente quirúrgico y vestimenta bioseguridad. Instrumental quirúrgico general y propio de la implantología.
Distintos sistemas de implantes, técnicas quirúrgicas de 1 ° fase.
Protocolo quirúrgicos. Incisiones y colgajos para la colocaciones implantes unitarios y múltiples.
Secuencias Quirúrgicas.
Materiales y tipos de suturas.
Postoperatorios.
Controles.
Implantes con colocación y cargas inmediatas.
Indicaciones y contraindicaciones

MÓDULO 3, 4, 5
Cirugías sobre el paciente previamente estudiados con encerados diagnóstico y guías quirúrgicas confeccionadas en los módulos anteriores.
Plan de tratamiento.
Técnicas quirúrgicas.
Formación de equipos quirúrgicos.
Estudios de laboratorio.

Módulo 6, 7, 8
Prótesis sobre implantes: protocolo protético.
Generalidades.
Tipos de supra estructuras.
Indicaciones y contraindicaciones.
Sobre dentaduras. Distintos tipos de anclajes. Barras. Pernos bola . Prótesis fija. Prótesis hibridas.
Rehabilitación provisional:
Uso de prótesis provisorias, tiempos, cicatrización. Pasivización de fuerzas en prótesis implanto asistidas: ferulización. Conectores pasivos y articulados. Indicaciones y contraindicaciones.
Periimplantitis: traumática, infecciosa, por sobrecarga. Diagnóstico, prevención y tratramiento.
Mantenimientos y controles: control clínico, radiológico protésico oclusal.
Terapia de mantenimiento. Complicaciones protéticas en implantología.
Fracaso en implantología.

MÓDULO 9
Finalización de los casos clínicos.
Indicaciones, Presentación de los casos terminados por parte de los cursantes ante sus pares.
Evaluación de la resolución de los mismos.
Alternativas de tratamiento.

Conclusiones
Cierre del curso Entrega de Certificados

MATERIALES E INSTRUMENTAL QUE DEBERÁN TRAER LOS CURSANTES:
– Instrumental de inspección
– Instrumental quirúrgico

EQUIPAMIENTO NECESARIO PARA EL DESARROLLO PRÁCTICO CLÍNICO 
– Provisto por marca de implantes

Apoyan esta capacitación:

Otras capacitaciones que podrían interesarte

DIPLOMATURA en Ortodoncia y Ortopedia Dentomaxilofacial

Diplomatura en Ortodoncia - Ortopedia

DIPLOMATURA en Ortodoncia y Ortopedia Dentomaxilofacial

Inicia 22 de octubre de 2025

Más información
TRAINING EN IMPLANTOLOGÍA Bone first, titanium next, prosthesis-driven – NIVEL INICIAL [Nueva edición]

Posgrado en Implantología

TRAINING EN IMPLANTOLOGÍA Bone first, titanium next, prosthesis-driven – NIVEL INICIAL [Nueva edición]

Inicia 28 de octubre de 2025

Más información
Ortopedia: «klammt»: activación y manejo de aparatología

Posgrado Intensivo en Ortodoncia - Ortopedia

Ortopedia: «klammt»: activación y manejo de aparatología

Jueves 30 de octubre de 2025

Más información
Planificación Quirúrgica Digital en Implantología Oral

Posgrado Intensivo en Implantología

Planificación Quirúrgica Digital en Implantología Oral

31 de octubre y 1º de noviembre de 2025

Más información