TRAINING EN IMPLANTOLOGÍA Bone first, titanium next, prosthesis-driven

Posgrado en Implantología

DICTANTE:

Dra. Luciana Lardone

CO-DICTANTE:

Dr. Sebastián Yofre

JEFES DE CLÍNICA:

Od. María Eugenia Palacin
Od. Mariana Lia Petelin
Od. Alejandra Díaz Caamaño

 

Ver curriculum

Fecha de Inicio

Inicia 18 de agosto de 2025

Horarios

8.30 a 17.30

Sesiones

10 (diez) sesiones

80 (ochenta) horas


Fechas

  • 18 de agosto teórico
  • 22 de septiembre (teórico y workshop)
  • 27 de octubre solo clínica
  • 18 de noviembre  
  • 01de diciembre
  • y continúa un lunes al mes a partir de febrero 2026

Modalidad:

Teórico, workshop y práctica Clínica del cursante

Condiciones del cursante:

Profesional odontólogo con seguro de mala praxis

Dirigido a:

Profesionales que se interesen en comenzar a realizar cirugías y rehabilitaciones implatológicas de nivel inicial

Requisitos para aprobar curso:

Colocar un mínimo de 5 implantes rehabilitados por el alumno

 

CUPOS LIMITADOS

Al finalizar el curso, el alumno será capaz de:

  1. Diagnosticar y planificar tratamientos en casos de implantología oral de baja complejidad, integrando criterios clínicos, radiográficos y funcionales.
  2. Aprender técnicas quirúrgicas básicas en implantología oral, incluyendo la preparación del sitio quirúrgico, colocación de implantes en zonas cicatrizadas, manejo de tejidos blandos y suturas.
  3.  Indicar y colocar coronas unitarias sobre implantes utilizando distintos tipos de materiales y técnicas restauradoras.
  4. Indicar y colocar puentes sobre implantes, reconociendo las diferencias entre los distintos diseños protésicos y su aplicación clínica.
  5. Elaborar presupuestos y planes de tratamiento completos y estructurados, comunicándolos de forma clara y efectiva al paciente.
  6. Aplicar protocolos fotográficos estandarizados para la documentación clínica y el diagnóstico estético-funcional.
  7. Utilizar guías quirúrgicas en procedimientos implantológicos, comprendiendo su planificación, confección e indicaciones clínicas.
  8. Resolver de forma autónoma casos clínicos básicos de implantología oral, desarrollando criterios de selección de pacientes, elección de materiales y técnicas quirúrgicas seguras.
  9. Identificar y manejar complicaciones quirúrgicas frecuentes, incluyendo mucositis, periimplantitis incipiente y fallas protésicas comunes, promoviendo una práctica clínica segura y eficaz.
  10. Afrontar con criterio clínico situaciones problemáticas frecuentes en la consulta diaria, tales como desajustes, fracturas protéticas o dificultades en la carga oclusal, fomentando un enfoque resolutivo integral.

MÓDULO 1: 

  • Historia de la Implantología, el implante dental: partes constitutivas, formas, tamaños, superficie, conexiones. Sistemas de implantes, aditamentos quirúgicos, instrumental necesario fisio dispensers, piezas de mano, equipos auxiliares. Ámbito y hábito quirúrgico. Mesa quirúrgica. Instrumental quirúrgico.
  • Esterilización y preparación del instrumental, paciente y quirófano.
  • Fisiología ósea, titanio, biomateriales. Osteointegración y biointegracion. Anatomía, angiología, neurología, anatomía topografia. Clasificación ósea.

MÓDULO 2: 

  • Historia clínica. Semiología del paciente. Enfermedades locales y sistémicas. Tratamientos. Análisis clínicos y de laboratorio. Valoración e interpretación.
  • Indicaciones y contraindicaciones en la implantología. Prequirúrgico. Farmacología aplicada a la implantología oral

MÓDULO 3: 

  • Claves del diagnóstico, valoración clínica del paciente, valoración radiográca de los maxilares:  Ortopantomografía. Tomografía CONE BEAM, estudio tridimensional del hueso. Guías quirúrgicas: pre tomográficas, semiprecisión y precisión.

MÓDULO 4:

  • Claves quirúrgicas para la colocación de implantes: PRIMERA CIRUGÍA incisiones y diseño de colgajos, colocación tridimensional del implante. Tipos de sutura y cicatrización. Protocolos de fresado. 

MÓDULO 5: 

  • Extracción atraumática e implantes post extracción

MÓDULO 6: 

  • Preservación alveolar, socket preservation. Biomateriales.
  • Workshop: Manejo de fase quirúrgica en modelos de estudio.

MÓDULO 7: 

  • Diagnóstico protésico-quirúrgico. Conceptos, planicación, valoración, desarrollo. Elementos protéticos utilizados para la rehabilitación, tapón cicatrizal, transferencial, análogos calcinables. Impresión analógica/scaneo digital, aditamentos analógicos y digitales. Segunda cirugía, instalación de cicatrizales, transferenciales, análogos. Técnicas de toma de impresiones: cubeta individual, características. Materiales de impresión. Modulo 8: elección y usos de pilares: rectos, angulados, U.C.L.A. Pasividad. Estructuras de soporte protésico: ball attach, barras diferentes tipos. Prótesis implanto asistidas mucosoportadas, implantosoportadas.
  • Coronas cementadas, atornilladas, puentes, prótesis articuladas, sobredentaduras, prótesis híbridas. Carga inmediata.

MÓDULO 9: 

  • Instalación de prótesis. Torque. Sellado. Cementos. Oclusión. Controles y seguimientos inmediatos y mediatos. Mantenimiento.
  • Workshop: Manejo de aditamentos protésicos en modelos de estudio.

MÓDULO 10: 

  • Periimplantitis. Complicaciones. Manejo del instrumental usado, mendicación y tratamiento.
  • Técnica por copia y transferencia. Ventajas, desventajas

LISTADO DE MATERIALES QUE DEBE TRAER CURSANTE


Lista quirurgica Anestesia Aguja Sutura 4.0 Y 5.0 NYLON Hoja de bisturi 15 C Y 12 Jeringa DE 5CC y aguja 40/7 para lavaje Canulas de aspiracion descartables esteril Gasas esteriles Guantes esteriles Solucion fisiologica kit esteril de batas y campos, Fresas de cirugia cilindrica y esferica turbina contraangulo reductor 20:1 Juego de exploracion Mango de bisturi Carpule Sindesmotomo/cureta de Molt/periostotomo separador de Minesota Portagujas castro viejo Tijera para puntos Pinzas de exodoncia Elevadores Osteotomos (opcional) fisiodispenser (opcional) pinza de micro Adson capsula de petri vaso dappen.

Apoyan esta capacitación:

Otras capacitaciones que podrían interesarte

Training en Cirugía Bucal y Regeneración Ósea. De lo simple a lo complejo [Tercera edición]

Posgrado en Cirugía

Training en Cirugía Bucal y Regeneración Ósea. De lo simple a lo complejo [Tercera edición]

Inicia 5 de agosto de 2025

Más información
Extracción de elementos dentarios retenidos [Segunda edición]

Posgrado Intensivo en Cirugía

Extracción de elementos dentarios retenidos [Segunda edición]

7 y 8 de agosto de 2025

Más información
Rehabilitación implanto-protésica – Nivel Inicial [Segunda edición]

Posgrado en Implantología

Rehabilitación implanto-protésica – Nivel Inicial [Segunda edición]

Inicia 7 de agosto de 2025

Más información
Training en Cirugía Bucal y Regeneración Ósea. De lo simple a lo complejo [Cuarta edición]

Posgrado en Cirugía

Training en Cirugía Bucal y Regeneración Ósea. De lo simple a lo complejo [Cuarta edición]

Inicia 12 de septiembre de 2025

Más información